Índice

EEAT y Posicionamiento: ¿Estás seguro de que tu URL principal es la mejor opción?

Con todo el revuelo en torno a ChatGPT y la evolución del SEO, hay algo que no podemos pasar por alto: potenciar al máximo el EEAT (Experiencia, Experticia, Autoridad y Confianza). No basta con decir lo que hacemos, hay que demostrarlo: quiénes somos, dónde lo hacemos y qué pruebas tenemos de nuestros resultados. Y estos cuatro pilares deben reflejarse en la URL a la que estamos enviando tráfico:

  • Qué ofrecemos
  • Quién está detrás
  • Dónde lo hacemos
  • Cómo/cuándo hemos demostrado nuestra experiencia

¿Crees que lo tienes bien cubierto?

Puede que sí, pero lo que realmente importa es si la URL a la que estás redirigiendo tráfico está funcionando para tu principal keyword, es decir, si responde a la intención de búsqueda que te genera negocio.

Google Search Console en acción

Aquí es donde Google Search Console se convierte en nuestro mejor aliado. Es necesario analizar qué URLs están ganando visibilidad y, sobre todo, si también consiguen clics.

  • Si la tasa de clics (CTR) está por encima del 2%, estamos en buen camino, pero siempre hay margen de mejora: revisar el título, la metadescripción, los headings y el contenido puede ayudar a optimizar aún más el rendimiento.
  • Si el CTR es bajo, hay que optimizar sí o sí. ¿Cómo? Ajustando títulos y metadescripciones, reestructurando el contenido o incluso planteando una fusión con otra página relevante. Si Google ya está dando visibilidad a la URL, rehacerla desde cero no suele ser la mejor opción.

Content GAP: aprende de la competencia sin copiar

Otra estrategia clave es analizar qué contenido le falta a nuestra página en comparación con la competencia. Herramientas como Semrush, Ahrefs o Screaming Frog pueden ayudar a detectar oportunidades de mejora. No se trata de copiar, sino de entender qué aspectos son relevantes, adaptarlos a nuestra estrategia y mejorarlos. Siempre por delante, nunca detrás.

Optimización continua del contenido: clave para resistir Core Updates

Google prioriza el contenido actualizado y con información relevante. No basta con optimizar una vez; es fundamental revisar periódicamente las páginas clave y actualizar los contenidos, sobre todo en sectores competitivos o con información que cambia con el tiempo. Esto también es una estrategia efectiva para mantener una posición fuerte frente a las Core Updates de Google, que suelen afectar a sitios con contenido desactualizado o que no refuerzan bien el EEAT.

¿Qué URL deberíamos enlazar?

Muchas veces, los negocios enlazan la home, pero después de este análisis podríamos darnos cuenta de que es más estratégico apuntar a otras páginas como:

  • Página de «Quiénes Somos», si el EEAT es clave en el sector.
  • Páginas de Servicio, si los usuarios buscan una solución específica.
  • Páginas de Ubicación, para negocios con varias sedes o enfoque local.

En negocios con múltiples ubicaciones, puede que tenga más sentido enlazar a la página de la ciudad o servicio en lugar de la home. Especialmente en sectores como salud o legal, donde el perfil de los profesionales es determinante.

url de ficha de empresa

Optimización de las páginas enlazadas

  • Páginas de servicio: Aquí el foco debe estar en casos de éxito, estadísticas, testimonios y precios (clave para aparecer en featured snippets). Además, es recomendable enlazar la sección de «Quiénes Somos» para reforzar autoridad.
  • Páginas de ubicación: Ojo con la canibalización si tienes varias. Evita las típicas “Hacemos X en [Ciudad]” y hazlas más útiles con fotos, contenido local, casos de éxito y reseñas. Si aún no tienes ficha de Google Business Profile en esa ubicación, estas páginas solo ayudarán en el orgánico local. Pero si abres ficha, entonces también potenciarán el ranking en Google Maps.

Trackeo preciso con códigos UTM

Cuando se enlaza a cualquier página (home, servicio, ubicación), es fundamental trackear correctamente con códigos UTM para medir la efectividad del tráfico orgánico y de GBP.

Estos códigos permiten ver en Google Search Console y Analytics:

  • Cuánto tráfico proviene del posicionamiento orgánico.
  • Cuánto tráfico llega desde Google Business Profile (GBP).
  • Qué URLs están funcionando mejor en términos de conversión.

Para estructurar correctamente los códigos UTM, lo ideal es utilizar parámetros como:

  • utm_source=google (para identificar el tráfico desde Google)
  • utm_medium=organic (para tráfico orgánico)
  • utm_campaign=local-seo (para campañas específicas)

¿Deberíamos cambiar la URL de la ficha a la que mejor rankea para la money keyword?

Si hay una página que Google ya está premiando y responde mejor a la intención de búsqueda, mover la URL de la ficha a esa página puede ser un cambio estratégico clave.

Este tipo de ajustes pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento del SEO local y permitir que la web maximice su potencial en Google Maps y en los resultados orgánicos.

Soy Paco Gómez, experto SEO Freelance con más de 6 años de experiencia, especializado en estrategias de contenido para plataformas WordPress. Mi enfoque se centra en personalizar tácticas SEO que generan tráfico de calidad y mejoran la visibilidad online. Con un profundo conocimiento en SEO técnico y marketing digital, trabajo para optimizar la conexión entre el contenido y la audiencia.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *